La región de Atacama vive un hecho histórico con el inicio del primer Diplomado en Educación Artística, fruto de la alianza entre la Universidad de Atacama (UDA), el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la casa de estudios, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Mesa Regional de Educación Artística.
El hito inaugural se desarrolló el sábado 23 de agosto en el salón multiuso de la Facultad de Humanidades y Educación de la UDA, donde 49 estudiantes de Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro —entre ellos docentes, artistas y gestores culturales— dieron inicio al programa, el primero de su tipo en la historia de la región.
Este diplomado se enmarca en la Política Nacional de Educación Artística 2024–2029, que contempla la implementación de siete programas similares en distintas regiones del país, con el objetivo de garantizar el acceso a experiencias artísticas de calidad en aulas y comunidades.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Paulina Palavecino López, valoró este inicio señalando que se trata de un proceso transformador: “Lo que celebramos hoy no es un acto aislado, sino parte de una política nacional que busca instalar el arte como herramienta en la educación y en la vida comunitaria. Nuestros 49 estudiantes son protagonistas de un proceso que siembra más oportunidades, creatividad y pensamiento crítico en la región”.
Por su parte, la encargada Regional de Educación y Formación en Artes y Cultura, Bárbara Villarroel Barraza, destacó el carácter colectivo de este logro: “Este diplomado es fruto de años de trabajo de la Mesa Regional de Educación Artística. La diversidad de perfiles de nuestros estudiantes refleja la riqueza de este proceso, que se proyectará en cada comunidad educativa y cultural de Atacama”.
Un plan de estudios innovador
El programa contempla 148 horas de formación entre agosto y diciembre, bajo modalidad híbrida. Incluye módulos como Cuerpo, arte e ideas; Inclusión, diversidad e interculturalidad en las artes; Metodología y didáctica desde las artes; Herramientas y estrategias para la investigación artística; Mediación artística y un Laboratorio interdisciplinar donde los estudiantes integrarán sus aprendizajes en proyectos colectivos.
El equipo académico reúne especialistas nacionales e internacionales de amplia trayectoria en danza, artes visuales, mediación cultural, inclusión y gestión educativa, garantizando una formación integral y de excelencia.
Con este hito, Atacama se suma al proceso nacional que impulsa la educación artística como prioridad y se consolida como territorio pionero en la construcción de una educación más inclusiva, creativa y transformadora.