El productor general del Campeonato Nacional Copec RallyMobil pasó por los micrófonos de Candelaria Radio y nos contó todo lo que necesitamos saber de cara a la fecha del Campeonato que se disputará la próxima semana en nuestra zona.
El Copec RallyMobil llegara a la Región de Atacama este 11 de Julio, y el productor general de este evento deportivo Cesar Norambuena fue entrevistado por nuestro programa “Juntémonos en la Tarde” donde aclaramos las principales dudas que se dan en torno a esta competencia.
No es lo mismo que el Rally Cross Country
Una de las principales diferencias que mencionó el productor de la competencia, es que el Copec RallyMobil no es igual a las competencias de Rally Cross Country como el Atacama Race o el Rally Dakar:
“Son dos disciplinas completamente distintas, el rally raid se trata de rallyes mas de navegación, donde se les entrega a los pilotos un roadbook con puntos georreferénciales que ellos van completando, buscando su propia ruta, la diferencia con la disciplina que hacemos nosotros es que nosotros corremos por caminos ya impactados, los pilotos saben por dónde van a correr, a los pilotos se les entrega una hoja de ruta con tramos de velocidad puntuales (…) la competencia se realiza por caminos rurales en este caso mineros, no es a través del desierto como se hace en el rally raid”
La seguridad del público es clave
Otra diferencia elemental, es que al tratarse de una carrera de velocidad y no de navegación, los vehículos irán a velocidades muy altas por caminos cerrados por ende es clave que el público presente en la ruta se ubique en las zonas de seguridad que estarán demarcadas con cinta de color amarilla y no estar en las zonas marcadas con cinta de color rojo, dado que son zonas inseguras para los espectadores en la carrera o protegidas:
“A diferencia del Rally Raid donde la gente se podía ubicar arriba de las dunas para ver pasar los autos, en esta disciplina al tratarse de una competencia de velocidad pura, en los tramos cronometrados o pruebas especiales nosotros como organización determinamos zonas de público o zonas seguras, entonces es muy importante que la gente que nos quiera acompañar y que es primera vez que se acerca a esta disciplina ingresen al sitio web www.rallymobil.cl para que desde el día lunes puedan revisar las rutas y las zonas de públicos y zonas seguras las cuales estarán demarcadas con cinta amarilla”
Llegar con dos horas de anticipación
El productor general del Copec RallyMobil Cesar Norambuena, informó que las pruebas especiales se cerrarán al público con dos horas de anticipación, por ende, es muy importante organizarse bien a la hora de ir a ver la competencia:
“Cuando se publiquen las rutas y los tramos, cada uno irá con distintos horarios. Ahí la gente tiene que calcular llegar a los tramos dos horas antes, es decir que si un tramo de carrera comienza a las 9:00 de la mañana, tiene que estar en ese tramo de carrera a las 7:00 de la mañana”.
Además, confirmó que la prueba especial que se disputará en los caminos de Minera Candelaria no será abierta al público por motivos de seguridad:
“Va a haber un tramo de la carrera que no tendrá acceso al público por un tema de seguridad dado que se realizará al interior de Minera Candelaria, y se hará en caminos que están en funcionamiento para la mina, por ende, no va a tener acceso a público, pero el resto tendrán acceso al público en los horarios establecidos, dos horas antes al inicio de cada tramo de carrera”.
Finalmente, el productor de la competencia motor más importante de chile mencionó como funciona el tren o dispositivo de seguridad en cada tramo:
“Nosotros tenemos un dispositivo de seguridad de normativa internacional que se compone de 3 vehículos de seguridad, que es el triple cero, el doble cero y el cero y son los vehículos que le informan a la gente que la carrera ya viene en competencia, por ejemplo, dos horas y media antes larga el triple cero que es el vehículo que cierra el camino la gente no se puede mover y nadie más ingresa al camino, luego larga el doble cero que es el que indica que ya vienen los autos en carrera, y luego pasa el cero que es el primer vehículo en competencia y ya viene la caravana de los autos en disputa, y luego de que pasan todos los vehículos en carrera, se le informa a la gente en el lugar que la carrera ha terminado con el paso del vehículo rastrillo y que habilita que la gente pueda salir del tramo”.
El Parque Kaukari será el centro del RallyMobil en Atacama
El Parque Kaukari se transformará del 11 al 13 de Julio en el Parque de asistencia de esta competencia, el público podrá ingresar a este lugar para ver de cerca a los pilotos y mecánicos trabajando en sus autos para la competencia. Además, habrá música en vivo, concursos, stands, tienda de ropa oficial del campeonato, y mucho más.
Tierra Amarilla será protagonista
El productor general del Copec RallyMobil confirmó en Candelaria Radio que el día Domingo habrá un parque de reagrupamiento en la plaza de armas de Tierra Amarilla, las personas podrán ver como los binomios se van reagrupando para dirigirse al siguiente tramo de la competencia:
“Para la gente de Tierra Amarilla, contarles que el día domingo habrá un parque de reagrupamiento en la plaza de armas de Tierra Amarilla, donde los autos van a llegar a eso de las 1 y media dos de la tarde, donde los autos van a estar esperando la largada para ir a correr el último tramo de carrera, para que la gente de Tierra Amarilla pueda conocer los autos de cerca”.
La invitación está hecha para vivir este gran evento deportivo que llega a la Región de Atacama y que se realizará del 11 al 13 de Julio en los caminos de Copiapó y Tierra Amarilla.