En un esfuerzo por descentralizar la atención oncológica y fortalecer la red oncológica regional, es que el Servicio de Salud de Antofagasta deicidió adelantar la implementación de una nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria en el Hospital Dr. Carlos Cisternas (HCC) mientras avanza el proyecto definitivo del Centro Oncológico de Calama. Este importante hito que contempla la adquisición de cuatro nuevos sillones de quimioterapia, destinados a la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer, permitirá acercar los tratamientos oncológicos a la comunidad de Calama y evitar los desplazamientos hacia Antofagasta.
La inversión total para la habilitación de estos cuatro sillones, que incluye equipamiento y obras civiles, asciende a $390 millones, iniciativa aprobada por el Consejo Regional (FNDR) y priorizada por el gobernador, Ricardo Díaz, quien se refirió a cómo ésta atención mejorará la calidad de vida de los pacientes y sus familias, reduciendo los tiempos y costos de traslado.
“Esto significa mayor dignidad y mejor atención, para las personas que hoy en día tenían que ir a Antofagasta a hacer su tratamiento , nos parece que la lucha contra el cáncer, con éste acto, es una lucha que recién se inicia. Tenemos que ir avanzando con el Centro Oncológico, con más becas de especialistas médicos y enfermeras. También tenemos un programa de detección temprana del cáncer, y sumado a los esfuerzos que vamos a hacer para que el Oncológico esté en Calama; es dar la lucha contra el cáncer en esta ciudad” indicó el gobernador.
Los nuevos sillones de quimioterapia están diseñados para ofrecer un confortable y seguro espacio de atención. Asimismo, se ha incluido en el equipamiento la adquisición de bombas de infusión para quimioterapia, reconocidas por su fiabilidad, ofrecen la posibilidad de administrar tratamientos de manera precisa, mejorando la experiencia del paciente.
“Con mucho orgullo inauguramos los sillones de quimioterapia, que es la avanzada del proyecto anhelado del Oncológico para Calama. El cáncer es la principal causa de muerte de la región y lamentablemente debemos de enfrentarlo con las necesidades que se requieren, aparte del crecimiento del hospital. Necesitamos mayores especialistas y estamos presentando el proyecto de especialistas para El Loa, para que mucha gente de acá se quede dando la lucha de servicio a nuestra población. Estamos muy orgullosos de lo que hemos avanzado”, comentó el doctor Patricio Toro, director subrogante del Hospital de Calama.
El cáncer de pulmón, de vejiga y de vía urinaria, el cáncer de colon y de mama son los más frecuentes, tanto a nivel regional como comunal, es por eso que Betsy González, como usuaria, destaca la importancia de este tratamiento en Calama. “Es tan difícil esta situación, yo estoy empezando con el cáncer de mama, ya voy en mi cuarta quimioterapia y ha sido muy difícil, pero muy difícil. Estoy viajando con auto particular, pero igual el traslado es muy complicado y tener aquí la quimioterapia, aquí en nuestra zona, va a ser espectacular porque te va a aliviar mucho. Hay mucha gente que no tiene los medios, pero estando aquí va a ser espectacular, maravilloso, el poder continuar y avanzar con este proceso que es tan importante para nosotros”, señaló.
Para el Consejero Regional e integrante de la Comisión de Salud, Luis Payero, este es un hito y avance concreto, “ya se empieza a materializar todo este sueño que tenemos los calameños y calameñas, de tener en nuestra ciudad atención para nuestros enfermos de cáncer, esto sin duda es un paso grande, pero todavía quedan nuevos desafíos por ir implementando aquí en la ciudad de Calama”, concluyó el consejero.
Se espera que, con la puesta en marcha de esta unidad, el Hospital de Calama logre evitar el traslado de entre 70 a 80 pacientes mensuales a Antofagasta, para recibir tratamientos, comenzando con un volumen de 20 a 30 pacientes durante los primeros meses. Esta implementación es un hito importante en el proceso de instalación del futuro Centro Oncológico de Calama, permitiendo responder a una demanda urgente de la comunidad sin la necesidad de esperar a la finalización del proyecto integral.
Cabe señalar que también se ha aprobado por parte del CORE un monto de $629 millones para el diseño del futuro Centro Oncológico, mientras que el Gobernador también señaló que parte de los recursos del Royalty Minero, que llegan al gobierno regional, se han destinado y priorizado para la formación de médicos especialistas, con énfasis en oncología.