Por tercera vez y en menos de 10 años, la Contraloría General de la República nuevamente determinó que las municipalidades no pueden adquirir y entregar amas no letales a sus inspectores para funciones del control de orden público.
La entidad fiscalizadora señaló en su fallo que los municipios no están habilitados para comprar estos dispositivos, limitándolos exclusivamente a elementos de defensa personal, siempre y cuando no tengan fines disuasivos.
El dictamen ocurre en la misma semana que la comisión unida de seguridad y gobierno del Senado despachó a la sala el proyecto de Ley de Seguridad Municipal, con la indicación que habilita a los inspectores utilizar armas no letales, como las pistolas taser.
Sin embargo, el gobierno ya anticipó que buscará revertir este punto apelando a razones técnicas y posibles vulneraciones constitucionales.
Al ser consultado sobre esta resolución, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile y alcalde de la comuna de Zapallar, Gustavo Alessandri, señaló que están trabajando activamente para agilizar la tramitación de la propuesta.
"La normativa debe tener un reglamento que debe establecer con precisión los protocolos de uso, la capacitación obligatoria de los funcionarios y los criterios de fiscalización. Nuestro objetivo es dotar a los inspectores de herramientas para enfrentar la inseguridad", agregó.
De esta manera, la Contraloría rechaza por tercera vez la posibilidad de que las casas comunales puedan adquirir elementos de esa naturaleza, luego que en 2017 y 2021 también resolviera que no pueden dotar a sus funcionarios con herramientas propias de las policías.