Un equipo compuesto por estudiantes de pregrado y académicos del Departamento de ingeniería Mecánica (DIMEC), de la Universidad de Antofagasta-UA diseñó un innovador soporte para cabezal de soldadura orbital, marcando un importante hito en la investigación aplicada y la protección de tecnologías mediante protección industrial. El dispositivo fue desarrollado en solo dos meses en el Laboratorio de Procesos de Soldadura (LPS) de la UA y ya cuenta con solicitud de patente nacional ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), en la modalidad de diseño industrial.
El nuevo soporte, concebido para enfrentar desafíos recurrentes en industrias como la minera, alimentaria, farmacéutica y aeroespacial, destaca por su fabricación nacional, bajo costo y diseño compacto en una sola pieza maciza. Esta característica lo hace libre de accesorios, disminuye significativamente la necesidad de mantención y permite su operación por una sola persona, lo que contribuye a aumentar la seguridad, reducir los tiempos de interrupción y evitar el deterioro del cabezal durante el proceso.
“Estamos muy contentos con este logro, porque demuestra la importancia de fomentar desde el pregrado el camino hacia la innovación, asegurando la protección del proceso desde sus etapas iniciales mediante herramientas como el secreto industrial, el patentamiento y el licenciamiento. Es fundamental garantizar la proyección y sostenibilidad de las soluciones que surgen en nuestros laboratorios”, agregó el Dr. Marcelo Cortés, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA.
Investigación Aplicada con impacto
El académico e investigador Víctor Vergara, responsable de la solicitud de patente, explicó que esta iniciativa representa un avance importante en transferencia tecnológica, ya que se trata de una solución con alto potencial de comercialización. “Cuando los estudiantes participan en procesos de protección tecnológica como esta solicitud de patente de invención, se les abre un mundo de posibilidades tanto en investigación y desarrollo como en su proyección laboral. Además, contar con libertad para crear dentro del laboratorio potencia su talento y compromiso con la innovación”, destacó.
Actualmente, el equipo continúa trabajando en nuevas soluciones tecnológicas. Una de ellas es un direccionador de alambre diseñado en el laboratorio del DIMEC-UA, y que se desarrolla en colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Este nuevo dispositivo también presenta ventajas técnicas que podrían posicionarlo en mercados nacionales e internacionales.