El sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebrará en todo el país los 26 años del Día de los Patrimonios, “La fiesta cultural de Chile”, que invita a las organizaciones a sumarse registrando actividades y a la comunidad participando en cada uno de los panoramas que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a cientos de instituciones públicas y privadas, preparan para poner en valor el patrimonio cultural de nuestra región y país.
Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, junto a Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, subrayaron que este año las inscripciones para sumar actividades estarán abiertas hasta el 20 de mayo en la plataforma www.diadelospatrimonios.cl, página web en la que organizaciones e instituciones de Arica a Magallanes, y por supuesto Atacama, podrán hacerse parte de este encuentro histórico.
“Estamos muy contentos como ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el lanzamiento de esta nueva edición del Día de Los Patrimonios, la fiesta cultural de Chile, que en esta edición cumple 26 años, y que como cada año, cuenta con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas que suman actividades a las que realizamos como gobierno para ponen en valor nuestro patrimonio cultural, siendo el llamado a hacerse parte de esta fiesta, inscribir sus actividades, y por supuesto, a festejar nuestra identidad y el patrimonio que nos conecta, nos une, nos hace sentir, disfrutar y generar comunidad”, comentó Carolina Armenakis.
Por su parte, la directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural comentó que “esta edición 26 nos invita a celebrar en grande. El Día de los Patrimonios se ha ido consolidando a partir de un trabajo conjunto con la ciudadanía, de la sociedad civil, de las distintas comunidades que cuidan y resguardan el patrimonio cultural del país. Este año nos hemos reunido en torno a conceptos que invitan a sentir, a vivir experiencias, a cuidar el patrimonio, y bajo estos preceptos es que como seremi y servicio ya estamos preparando actividades para celebrar esta nueva edición”, subrayó Catisis Lobos.
ACTIVIDADES
Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde 1999 este gran acontecimiento es posible gracias al compromiso de instituciones públicas, privadas, comunitarias y ciudadanas que hacen del Día de los Patrimonios una mesa común, participativa y diversa.
La edición 2024 convocó más de 3.000 actividades en cerca del 90% del territorio nacional, sumando más de 3 millones de visitas presenciales y virtuales, mientras que nivel regional fueron más de 100 actividades y cerca de 10 mil personas las que participaron en cada una de ellas.
Aperturas de espacios patrimoniales, recorridos culturales, exposiciones, talleres, obras de teatro y juegos, conversatorios, son algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo a lo largo de estos años y que este año en la edición 26 del Día de los Patrimonios, al igual que las anteriores, se registrarán actividades virtuales y presenciales que se irán comunicando a través del portal del Día de los Patrimonios.
“Las organizaciones e instituciones ya pueden registrar sus actividades en la página web hasta el 20 de mayo. Agradecemos a quienes colaboran y generan espacios de participación para la comunidad, y para celebrar y poner en valor nuestro patrimonio cultural”, subrayaron Carolina Armenakis Daher y Catisis Lobos Alcota.
¡Prepárate para sentir, conectar y disfrutar la fiesta cultural que une a Chile!