Con un valioso aporte a la comunidad y una destacada participación estudiantil y docente, la carrera de Tecnología Médica mención Laboratorio Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA), concluyó su participación en los operativos de salud del proyecto de Vinculación con el Medio ANT 2193 “Crear Salud UA”.
La iniciativa, financiada por el Ministerio de Educación de Chile, tiene por objetivo fomentar la calidad de vida de las comunidades de la región de Antofagasta, a través de hábitos saludables y la prevención de patologías, incentivando el deporte, atenciones dentales, toma de exámenes, orientaciones alimenticias, obstetricia, salud mental, entre otros.
Tecnólogos Médicos en terreno
Un equipo compuesto por cinco docentes y 21 estudiantes de los últimos años de la carrera de Tecnología Médica mención Laboratorio Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, desarrollaron múltiples jornadas de atención en terreno, trasladándose hasta Calama, Mejillones, Michilla y Quillagua.
Asimismo, participaron en talleres y atenciones de salud en establecimientos educacionales como la Escuela D-66 República de Italia y el Colegio San Luis de Antofagasta, entregando orientación y educación en la especialidad.
Se realizaron un total de 793 exámenes gratuitos de la especialidad a 216 personas de todas las edades, gracias al uso de equipamiento portátil adquirido mediante el proyecto, entre los que destacan pruebas rápidas de detección de virus Influenza A/B, análisis hematológicos (hemoglobina y hematocrito), parámetros hepáticos, perfil lipídico, pruebas de función renal y niveles de glicemia, todos bajo altos estándares de calidad.
El académico del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA y coordinador del equipo participante, Dr. Alejandro Catalán Rodríguez, destacó la importancia de esta experiencia, valorando el compromiso y participación de las y los estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera, quienes, pese a las exigencias académicas, se sumaron activamente al trabajo en terreno.
“Fue impresionante la alta participación y agradecimiento de la comunidad, especialmente en sectores rurales con escaso acceso a servicios de salud. Estos operativos, no solo acercaron nuestros conocimientos a quienes más lo necesitan, sino que también fortalecieron el rol de la y el Tecnólogo Médico fuera del laboratorio, generando un vínculo humano difícil de establecer en la rutina habitual”, dijo el Dr. Catalán.
En este mismo sentido, la estudiante de quinto año de Tecnología Médica mención Laboratorio Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional de la UA, Paloma Arias García, agradeció esta experiencia, comentando que “fue una oportunidad única para aplicar lo aprendido en un contexto real”.
“Pude utilizar equipamiento que normalmente, no está al alcance durante la formación, y sobre todo, contribuir al bienestar de personas que no tienen acceso fácil a servicios de salud. Como futura profesional, me llena de orgullo poder aportar desde ya con un granito de arena”, señaló la estudiante Paloma Arias.
La participación de la carrera de Tecnología Médica en el proyecto “Crear Salud UA”, no solo ha significado un impacto positivo en la salud comunitaria, sino también un hito, ya que por primera vez, se realizaron este tipo de exámenes en terreno.
Atenciones de salud a comunidades de la región
El proyecto “Crear Salud UA”, cuenta con la participación activa de las carreras de Tecnología Médica, Enfermería, Pedagogías, Odontología, Obstetricia, Psicología, Nutrición, entre otras, para realizar talleres educativos y atenciones especializadas a las comunas de Quillagua, Mejillones, Carolina de Michilla, San Pedro de Atacama, Calama, Tocopilla, Taltal, Ollagüe, Toconao y Antofagasta.
Al respecto, el director alterno del proyecto “Crear Salud UA”, Dr. Raúl Fuentes Howes, enfatizó en la relevancia de este tipo de iniciativas desde la Universidad de Antofagasta, comentando que “hemos realizado un esfuerzo colaborativo entre distintas facultades de nuestra Casa de Estudios Superiores para potenciar la salud de las personas de los territorios más alejados de la región”.
“El proyecto “Crear Salud UA”, ha sido fundamental para facilitar el acceso a diagnósticos preventivos y acercar la salud a comunidades que tradicionalmente enfrentan barreras geográficas y económicas. Esto fortalece el compromiso social de la universidad y fomenta una formación profesional con sentido humano”, agregó el Dr. Fuentes.
La experiencia de la iniciativa de salud, reafirma la responsabilidad que tiene la Universidad de Antofagasta con la salud pública, la equidad en el acceso a servicios y la formación de profesionales con vocación social.